Apps al alcance de la mano
En la copa mundial de Rusia 2018 el alcance a los consumidores se hizo diferente a años anteriores. Los canales de televisión consiguieron competidores: las apps y plataformas. Dentro de las plataformas más usadas está Youtube Tv, que muestra vía streaming los canales que transmiten los juegos y DirecTv Now. Este beneficio se puede adquirir al contratar el servicio de Direct Tv. En España existe MiTele, plataforma que, al igual que las anteriores, puede descargarse como aplicación. Una novedad también es PlayStation Vue, ya que además de ser utilizada en las consolas de PlayStation, también puede usarse en tablets y smartphones con sistemas operativos actualizados.Las ventajas del Streaming
Existen dispositivos especialmente diseñados para ver tv por Streaming. Esto es algo que tomó auge en esta copa del mundo, pero que no se tuvo, por ejemplo, en la copa mundial de 1990, celebrada en Italia; o la copa mundial de 1994, en Estados Unidos; ni en aquella celebrada en Francia, en 1998. Los dispositivos de streaming más utilizados en esta copa mundial Rusia 2018 son: el Roku Premiere +, el Chromecast Ultra, Apple TV, Amazon Fire Tv, entre otros. La mayoría de ellos permite ver transmisiones en altísimos niveles de definición. Sin embargo, cuando se trata del fútbol estas ventajas del streaming solo aplican para algunos países. Por ejemplo, en el caso latinoamericano, solo México pudo transmitir la copa mundial de Rusia en 4K gracias a una app desarrollada por Hisense.La copa mundial más tecnológica
El aumento de la tecnología abarca también a los partidos en la propia cancha de fútbol. Esta copa mundial se está caracterizando por tener un amplio despliegue de plataformas y dispositivos que cambian la forma reglamentar los partidos de fútbol. Dentro de ellas:- La repetición de jugadas por VAR, o Árbitros Asistentes de Video.
- Cámaras de reconocimiento facial para los espectadores.
- Chip del balón que permite establecer conexiones con smartphones.