Las startups latinoamericanas tienen mucho para ofrecer.
Desde hace algún tiempo, muchos emprendimientos hechos en distintos países de Latinoamérica han generado interés a nivel mundial.
¿La razón? Son visionarias, ofrecen soluciones al mercado, utilizan tecnología y se adaptan a las necesidades de las regiones en las que están.
Pero entre el montón de startups que siguen formándose, algunas sobresalen más que las demás. Y de eso queremos hablarte hoy.
¿Qué son las startups?
Antes de hacer nuestro top sobre las startups latinoamericanas mejor posicionadas en la actualidad, quisiéramos definir qué son.
Una startup es una empresa emergente. Son compañías que están en la primera etapa de su negocio.
A simple vista se parecen a todas las compañías en sus inicios. Sin embargo, las startups se caracterizan por:
Estar relacionadas con el mundo digital: sus servicios tienen relación directa con la web.
Ofrecen soluciones innovadoras y diferentes: una startup no se crea para ofrecer el mismo servicio que otras empresas, sino para innovar en ello.
Son empresas que crecen muy rápido: son compañías cuyo modelo de negocio es escalable, lo que permite que su desarrollo sea más rápido de lo normal.
En Latinoamérica existen muchas startups que han tenido éxito, sobre todo a nivel de financiamiento. Y de ellas queremos darte las mejores 5.
Top 5 de startups latinoamericanas
Tiendanube
Tiendanube encabeza las listas de startups latinoamericanas por ser la de mayor valor en el mercado internacional. Es de origen argentino, y tiene sede en este país y en Brasil.
En agosto de 2021 alcanzó un valor de 3.100 millones de dólares, gracias a que muchas empresas inversoras decidieron apostar por ellas.
Esta startup ofrece la oportunidad a las personas de crear su propia tienda online, a fin de que puedan digitalizar su negocio y vender por internet.
Se trata de algo que otras empresas han hecho. Sin embargo, lo que hace a Tiendanube tan exitosa es adaptar su servicio al público latinoamericano.
Como empresa, Tiendanube es un ejemplo de que el futuro es la digitalización.
Ualá
Otra de las startups latinoamericanas de origen argentino.
Ualá es una empresa enfocada en brindar servicios financieros: transferencias de dinero, pagos, compras, retiros en efectivo, etc. Además, cuenta con una tarjeta mastercard prepagada.
Al igual que Tiendanube -y el resto de las startups valoradas en más de 1000 millones de dólares- se conoce con el título de “unicornio”.
Esta fintech tiene un valor actual de 2450 millones de dólares. Empezó en Argentina y ahora se ha ido expandiendo a países como Colombia.
Sin embargo, el éxito de Ualá se debe, en gran parte, no tanto a sus servicios sino al contexto y al público. Su CEO, Pierpaolo Babieri, ha comentado que se enfocaron en los problemas económicos en Argentina y las necesidades de sus clientes.
Es decir, adaptaron a su contexto una idea ya llevada a cabo antes.
Bitso
Bitso es una startup pensada en el mundo cripto. Es de origen Mexicano, y por su gran escalabilidad tiene un valor actual de 2200 millones de dólares. Sí, también es un unicornio.
Lo que hace a Bitso tan efectiva es que funciona como una plataforma exchange: permite a los mexicanos intercambiar criptomonedas a pesos y viceversa, lo que evita problemas inflacionarios y envío de remesas.
Este modelo de negocio le ha valido a Bitso un importante reconocimiento, ya que compite con grandes empresas como Binance, a nivel mundial.
Mural
Mural también es de origen argentino, aunque no tiene que ver con las fintech.
Es otra de las startups latinoamericanas que ya alcanzó el estatus de “unicornio”: tiene un valor de 2000 millones de dólares.
¿De qué se trata? Fácil: es una plataforma que permite crear “post it” a los equipos de trabajo remoto. Gracias a ello los equipos creativos cuentan con una especie de pizarra virtual en el que pueden dejar sus ideas y compartir proyectos.
Es una idea sencilla, pero que tras la pandemia cobró mucha importancia ya que facilitó el teletrabajo.
NotCo
NotCo es probablemente la más saludable startup latinoamericana.
Se trata de una empresa tecnológica que ayuda a crear alimentos de origen vegetal con el sabor de un alimento de origen animal.
Para ello utilizan un algoritmo creado por la empresa que, a partir de ingredientes vegetales, recrea el sabor de lo que se le solicita. Por ejemplo, hamburguesas, mayonesa, leche o helado.
Esta compañía es de origen Chileno y ha tenido un crecimiento increíble. Entre sus inversores está Jeff Bezos, el dueño de Amazon.
Solo necesitas una idea para estar entre las startups latinoamericanas
Como ves, muchas de las empresas se dedicaron a adaptar modelos a sus propios contextos.
Otras encontraron una solución a un problema, ofreciendo algo innovador y completamente revolucionario.
Solo se necesita una idea.
¿La tienes? Contáctanos.