Conviértete en un experto del nuevo algoritmo de Facebook
En enero de 2018, Mark Zuckerberg, CEO de la red social con mayor número de usuarios en el mundo, informó sobre la implementación de una serie de cambios que modificarían su experiencia de uso. Sí, como lo lees. Existe un nuevo algoritmo de Facebook. Está relacionada con la sección de Noticias o «News Feed».Antes de su aparición, la red social daba más valor a aquellas publicaciones que tuvieran un número elevado de interacciones; es decir, se premiaba la cantidad.Pero desde que entró en vigencia, el nuevo algoritmo se enfoca en la calidad. No basta con numerosos comentarios sin relación entre sí o varios «Me Gusta». Es necesario que las interacciones sean genuinas y significativas.¿Aún no sabes cómo funciona el nuevo algoritmo de Facebook? A continuación te explicaremos todo lo que debes saber sobre él.
¿Un nuevo algoritmo de Facebook?
Lo primero que debes saber acerca del nuevo algoritmo de Facebook, es por qué Zuckerberg decidió diseñarlo.Según sus declaraciones, la red social había recibido muchas quejas de usuarios que denunciaban la aparición de contenido que nada tenía que ver con sus relaciones personales. En sus perfiles surgían constantes publicaciones de empresas, anuncios de compras o ventas, fanpages, entre otros.Esto llevó a que se realizaran estudios de Facebook para evaluar las quejas. Resultó que además de corroborar las denuncias, se supo que las «Fake News» o noticias falsas también molestaban a los usuarios porque promovían la desinformación. Otros resultados demostraron el poco interés que tenían las personas frente publicaciones que solo los invitaba a observabar, sin motivos más genuinos para interactuar.El proyecto de Zuckerberg partió de estas investigaciones. Consideró necesario que los usuarios pasaran más tiempo en su plataforma, compartiendo con sus amigos y familiares; es decir, rescatando el valor «social». Y así nació el nuevo algoritmo de Facebook.
¿Cómo funciona?
El nuevo algoritmo de Facebook busca mejorar la experiencia entre usuarios. Para ello se realizaron una serie de cambios que apuntan hacia la creación de contenido relevante; para que una publicación lo sea, debe cumplir con los siguientes parámetros.El primer aspecto hace referencia a las publicaciones y sus comentarios. Con el nuevo algoritmo se espera que las publicaciones sean de calidad y no excesivas; además, se da mayor importancia a las realizadas por personas en vez de empresas, fanpages, etc. En cuanto a los comentarios, estos deben generar conversaciones porque ya no basta con que sean muchos, es necesario que sean significativos.Otro cambio que aporta el nuevo algoritmo de Facebook es que se dará mayor relevancia a los contenidos publicados por empresas o medios conocidos con credibilidad. Con esto, se busca combatir la propagación de noticias falsas que, según Zuckerberg, generan polarización, sensacionalismo y desinformación, gracias a su rápida divulgación a través de las distintas redes sociales.El último punto se relaciona con los videos. Facebook considera más relevantes aquellos videos que se suben directamente a la plataforma y no los que se comparten desde otras redes (como Youtube). Los videos de Facebook Live también entran en esta categoría, ya que logran una mayor interacción entre los usuarios.