Todos hemos tenido alguna experiencia con las redirecciones 301. Entramos a un sitio web, navegamos hacia una página y aparecemos en otra. Incluso, muchos las hemos visto en nuestros propios sitios aunque no sepamos para qué sirven y creemos que sencillamente son un problema.
Pero las redirecciones 301 tienen un porqué.
En términos sencillos, las redirecciones son métodos para que los usuarios y los bots de los motores de búsqueda sean enviados hacia una URL diferente a la que querían ingresar.
Redirecciones 301, 302 y meta refresh
Las redirecciones 301 no son la única forma de hacer reenvíos hacia otras páginas. También existen las redirecciones 302 y las meta refresh. Cada tiene una particularidad diferente. Veamos.
Redirección 301 o redirección permanente
Las redirecciones 301 son las más comunes. Como se señala en el título, su particularidad es que realizan un reenvío de forma permanente. Es decir, reenvían toda el link juice hacia la nueva página.
Cuando se desea tener un buen SEO, este es el tipo de redirección recomendada. Con ello los buscadores no se pierden al encontrar la información que desean sobre cualquier sitio web.
Redirección 302 o redirección temporal
Son redirecciones temporales, en las que el código realiza un reenvío de forma temporal y no permanente, como en las 301.
En general, ambas pueden ofrecer reenvíos. Sin embargo, la redirección 301 realiza el reenvío con mayor precisión. Esta es la razón por la que la 302 es mucho más recomendada cuando se busca una redirección temporal.
Meta refresh
Los meta refresh son bastante comunes y seguro los has visto. Cuando entras a una página y esta te redirige a una siguiente, en la cual encuentras un texto que te señala algo como: “Si no eres redirigido en cinco segundos, haz clic acá”.
Y es que las meta refresh son mucho más lentas que las redirecciones 301. Esto sucede porque se realizan a nivel de la página y no en el propio servidor.
Como técnica de SEO no son recomendadas. A diferencia de las otras redirecciones, los meta refresh ofrecen mala usabilidad, además de perder parte del link juice en el reenvío.
¿Por qué son importantes las redirecciones 301?
Al principio te comentamos que todos teníamos una experiencia con algún tipo de redirección. Y es que, si tienes un sitio web, seguramente las usarás en algún momento. Y en especial las redirección 301.
Es común que, periódicamente, tu sitio necesite un mantenimiento web. En ese momento tendrás que apelar por las redirecciones.
Los enlaces rotos, el contenido duplicado, el cambio de url de páginas o incluso del dominio son problemas que llevan su tiempo repararlos. Mientras eso sucede, para no perder lo que ya posees, las redirecciones 301 serán tus mejores aliadas.
¿Estás pasando por un problema similar y no sabes cómo aplicarlas? ¡No te preocupes! Deja todo en nuestras manos. Contáctanos y te ayudaremos rápidamente.