Quisimos empezar 2022 con un tema que, si bien no es nuevo, definitivamente es el futuro: la computación cuántica.
Para muchos se trata de algo que vendrá a revolucionar la forma en la que interactuamos con el mundo digital. Y no están del todo errados.
Pero lo primero es saber de qué se trata, así que veamos.
¿Qué es la computación cuántica?
Se trata de una rama de la informática que utiliza principios de la física cuántica (la física que estudia las cosas muy pequeñas, como los átomos y las partículas subatómicas) para crear computadoras.
¿Algo confuso? Veamos más en detalle.
La computación clásica, la que todos conocemos, utiliza como unidad de información los bits.
Un bit tiene un valor de 1 o 0. Es lo que conocemos como código binario se utiliza para transmitir toda la información en un computador.
Esta forma de transmitir la información es la que hemos usado hasta ahora, ya que se basa en que un elemento siempre mantiene sus características.
En la física cuántica no es así: una partícula puede estar en varios lugares a la vez y tener varios valores a la vez. Estos principios son precisamente los que utiliza la computación cuántica.
Un computador cuántico no utiliza bits, sino que emplea qubits. Un qubit puede valer 1 o 0, o incluso puede tener ambos valores al mismo tiempo.
El computador cuántico
La razón de que exista la computación cuántica es para crear dispositivos que utilizan esta tecnología. Y ya se ha ido llevando a cabo, como el caso del procesador Eagle, de IBM.
A diferencia de un computador normal, un computador cuántico ofrece otras características además del uso de qubits en vez de bits.
Por ejemplo, los computadores normales utilizan lenguajes de programación como Java o Python. Los ordenadores cuánticos se valen de algoritmos especiales para llevar a cabo sus funciones.
Otra diferencia clave es que el computador cuántico no posee una memoria de almacenamiento ni cuenta con un procesador. Esta característica hace que no sea un tipo ordenador para el uso diario.
En pocas palabras, un computador cuántico no nos sirve en ninguna forma para nuestras tareas diarias, como sí lo hace un computador normal.
Entonces, ¿por qué la computación cuántica es el futuro?
Lo que sí ofrece un computador cuántico es la resolución de problemas complicadisimos que ningún computador actual puede resolver.
Como los qubits tienen distintos valores al mismo tiempo, es posible manejar más información de forma más rápida.
Esta capacidad hace que se puedan investigar áreas de la medicina, la farmacéutica, la economía, la química, entre otros.
Un computador cuántico puede resolver más rápidamente cuáles materiales son ideales para desarrollar vehículos menos costosos y de mayor duración. También puede ayudar a estudiar el ADN y descubrir enfermedades.
Su capacidad de manejo de datos es superior. Y se espera que, en un futuro, pueda estar al alcance de todos. De hecho, empresas como Microsoft y Google ya han desarrollado sus versiones de un computador cuántico.
¡Y hasta la Nasa ya desea tener el suyo propio!
¿Cómo crees que pueda ayudarnos? Queremos saber tu opinión en los comentarios, y si necesitas tu ayuda, no dudes en contactarnos.