Vivimos en tiempos de inclusión. Viajamos lenta, pero seguramente hacia un mundo donde cada vez más se necesita pensar en las minorías. El internet no escapa de ello y, por supuesto, las nuevas tecnologías tampoco.
Esta es la razón por la que existe la accesibilidad web. Para dar más visibilidad a quienes no la tienen. Para brindar oportunidades y ser más equitativos.
Cómo puedes lograrlo, es algo que te explicaremos ahora mismo.
Accesibilidad web: tecnología para el otro
La accesibilidad web es un conjunto de prácticas que permiten que un sitio web sea accesible y fácil de utilizar para un mayor número de personas.
Para ser más precisos, estas prácticas están orientadas a que personas con discapacidades de cualquier tipo puedan navegar por un sitio web, sin problemas.
Los sitios web que tienen implementadas estas prácticas son compatibles con tecnologías de asistencia. De esta manera, cualquier persona, sin importar su discapacidad, puede visitar y adquirir los productos y servicios que estos sitios ofrecen.
En la actualidad, la accesibilidad web está pasando de ser un compromiso moral a una obligación legal. En Estados Unidos, por ejemplo, ya es reconocido como un requisito dentro de las leyes para personas discapacitadas.
¿Qué debe tener un sitio web para ser accesible?
Algunos elementos que debe tener un sitio web para que pueda calificarse como accesible para personas con discapacidad, son:
Links claros
¿Recuerdas cuando te hablamos de por qué tu sitio web debe tener enlaces internos? Bueno, esta es otra razón.
Los links, enlaces o hipervínculos son importantes dentro de la accesibilidad web. Sin embargo, no basta con tenerlos. Es necesario que sean claros, y que puedan entenderse sin contexto alguno.
Estos links facilitan la navegación de personas que utilizan lectores de pantallas.
Textos alternativos para imágenes
Los textos alternativos en las imágenes son de gran ayuda para personas con discapacidad visual. Les permite conocer cuál es el tema del que se habla. También ayuda a que reconozcan claramente lo que hay en la imagen.
Transcripciones y subtítulos
Muchos sitios web cuentan con archivos de audio o video, e incluso mixtos. Una buena práctica para mejorar la accesibilidad es que cada uno cuente con su respectiva transcripción o subtítulo, según corresponda.

Contenido bien escrito y estructurado
Todo el contenido de un sitio web debe contar con una estructura clara y bien escrita. Las fuentes, el uso de colores, viñetas y subtítulos es muy importante.
Organizar el contenido es vital, ya que con ello se facilita la navegación por el sitio y la lectura de textos.
Inclusión y mayor crecimiento
Las prácticas anteriores son algunas de las más básicas. La accesibilidad web incluye nuevas formas de generar inclusión para personas con discapacidad.
Lejos de ser un cambio que comprometa nuestro sitio web, en realidad ofrece muchos beneficios. No solo porque le aportamos reconocimiento a nuevas personas, sino porque esto se traduce como mayor tráfico web.
A su vez, esto genera mayor crecimiento de nuestra empresa. Entonces, ¿te animas a hacer tu sitio web más accesible? Nosotros podemos hacerlo por ti. ¡Contáctanos!