Es probable que hoy en día no exista nada más valioso que los datos.
Alrededor del mundo, millones de empresas se dedican a comprar bases de datos para vender sus productos o comercializar sus servicios a nuevos y potenciales clientes.
Por eso se crean disciplinas como data science o ciencia de datos, las cuales repercuten en muchas áreas del mercado global. El marketing es una de ellas y acá te contaremos lo que necesitas saber.
¿Qué es data science (ciencia de datos) en marketing?
En marketing, data science o ciencia de datos es un campo de estudio que se basa en el análisis de información recopilada para extraer patrones, crear estrategias y elaborar planificación.
Cada vez más se viene utilizando a nivel mundial. Las empresas se dieron cuenta que a partir de sus grandes bases de datos podían obtener información necesaria para monetizar.
Sin embargo, esta es una disciplina que no está al alcance de todos. Para ello hacen falta herramientas de Inteligencia Artificial como Machine Learning.
La ciencia de datos en marketing ayuda a responder interrogantes como: ¿Quiénes son tus clientes potenciales? ¿Cuáles alternativas a tus productos utilizan los consumidores? ¿Qué piensan los usuarios sobre tu marca?
Ciencia de datos vs. análisis de datos
Si tienes alguna experiencia en marketing es probable que estés pensando: “¿Cuál es la diferencia entre data science y el análisis de datos habitual que se realiza tras cada campaña?”
Esta pregunta es una de las más comunes cuando se trata de ciencia de datos. Y la mejor forma de responder es así: mientras el análisis de datos que ya conoces se basa en entender lo que ha ocurrido en campañas y comportamientos pasados, science data se enfoca en predecir el futuro.
Su objetivo es crear modelos de predicción más efectivos, con base en lo que se va aprendiendo de los consumidores para ofrecerles lo que desean (o desearán).
Ejemplos de empresas que utilizan data science en sus campañas
Facebook es quizá el mejor ejemplo de cómo una empresa puede aprender de sus usuarios, para luego ofrecerles lo que ni ellos mismos sabían que deseaban.
Todos estos conocimientos no solo lo aplican para beneficio de la compañía, sino que lo utilizan en modelos de campaña para publicidad paga en Facebook.
Si has tenido alguna experiencia con Facebook Ads es seguro que hayas notado sus modelos de predicción.
El otro gran gigante de la publicidad paga en internet. Al igual que Facebook, Google ofrece métodos de predicción que sirven a sus usuarios para mejorar campañas de marketing.
Todos los anuncios que miras en su buscador o en Youtube están basados en este tipo de tecnología.
¿Entonces son tan importantes los datos?
Como te contamos al principio: totalmente sí.
Los datos de tus clientes (o posible clientes) son esenciales para mejorar tus resultados.
Por eso siempre recomendamos inversiones de publicidad en plataformas de Facebook y Google. Además, implementamos análisis de datos para cualquier estrategia de marketing.
¿Quieres crecer como compañía y vender más? Aprende a utilizar tus datos.
O contáctanos para hacerlo por ti.