El co-marketing se ha convertido en una excelente alternativa para los nuevos emprendimientos. Desde que inició la pandemia por el Covidd-19, muchos han optado por minimizar gastos y maximizar beneficios. Sobre todo aquellas empresas que están iniciando.
En términos sencillos, es la unión de una o más empresas para crear una campaña de marketing que les permita alcanzar un objetivo en común: mayor reconocimiento en internet, aumentar ventas, fidelizar clientes, etc.
Es muy parecido a esas alianzas estratégicas de las cuales te hemos hablado. Pero, en el caso del co-marketing, todas las partes reciben el mismo resultado a partir de campañas de publicidad.
Las empresas unen sus equipos de trabajo para crear una campaña que los beneficie. Mostrar dichas campañas es tarea de todos los involucrados, pero al mismo tiempo los resultados son equitativos.
¿Cómo el co-marketing beneficia a los nuevos emprendimientos?
Con lo explicado anteriormente se pueda dar cierta idea del beneficio de esta modalidad de marketing para los nuevos emprendedores.
Pongamos un ejemplo.
Dos nuevas empresas dedicadas a la venta de repostería quieren aumentar sus seguidores en redes sociales. Una buena campaña de co-marketing sería realizar una serie de videos creando recetas innovadoras. Un primer video se publicaría en un perfil, el segundo en otro, y así sucesivamente.
En cada uno, los participantes invitan a seguir a ambas cuentas de redes sociales de los perfiles involucrados. Además, el costo por los ingredientes se comparte. Al final, ambas partes reciben igual cantidad de beneficios.
Este ejemplo ilustra de manera sencilla lo que se busca con esta modalidad de marketing: participación de igual a igual, beneficios mutuos y similares, división de costos equitativamente.
¿Qué tomar en cuenta para realizar una campaña exitosa?
El co-marketing es bastante sencillo, siempre y cuando se tomen en cuenta algunos elementos. Algunos de estos son:
El contenido: esto hace referencia a lo que las empresas realizarán en conjunto para su campaña. En el ejemplo anterior mencionamos un video para redes sociales. Sin embargo, también puede ser un e-book, un podcast, un evento o conferencia, post en blogs compartidos, un live, etc.
La definición de objetivos: las partes involucradas deben señalar claramente sus objetivos. Esto es esencial, debido a que si no se establecen antes de iniciar la campaña puede llevar a malentendidos.
El tiempo de la campaña: todas las campañas de marketing tienen un tiempo establecido. Al señalar uno, es posible medir resultados y evaluar si se tuvo éxito.
La repartición de trabajo: es mucho mejor cuando se asignan tareas a cada miembro del equipo de trabajo. Con ello se podrá ser más efectivo y productivo.

Una forma de innovar
El co-marketing funciona siempre y cuando exista disposición por parte de cada miembro del equipo. Un buen inicio es elegir bien con qué empresa se emprenderá este tipo de campaña.
Es importante que sean compatibles, que tengan objetivos similares y, más que nada, que deseen crecer. A partir de esto existirán muchas nuevas formas de innovar.
Como ves, hay un amplio abanico de métodos para que tu emprendimiento crezca. El co-marketing es solo uno de ellos.
¿Te pareció interesante? ¿Necesitas ayuda en tu estrategia de marketing? ¡Contáctanos!