Cuidar del sitio web de tu empresa es muy importante. Requiere la misma atención que tus productos o servicios, y el mismo esmero en el mantenimiento de tu sede física.
En nuestra experiencia, el mantenimiento de un sitio web pasa por varios aspectos: mejoras en su seguridad, respaldos de sus bases de datos, actualizaciones de las funciones, etc. Sin embargo, uno muy importante tiene que ver con los enlaces internos.
Pocas personas prestan atención a ellos, aunque sean tan esenciales. Si tu empresa tiene un sitio web, pero no los posee, este artículo es para ti.
¿Qué son los enlaces internos?
Los enlaces internos son links que vinculan una página con otra dentro de un sitio web.
Es algo que vemos a diario, cada vez que navegamos dentro de un sitio web y encontramos diferentes hipervínculos. Se diferencian de los enlaces externos porque estos últimos realizan el vínculo desde la página que nos encontramos, hacia un sitio web totalmente distinto.
Cuando se trata del SEO de un sitio web, los links internos cumplen un papel fundamental.
Razones por las que debes utilizarlos
Bien, ya sabes qué son los links internos. Ahora debes conocer cuál es la importancia que tienen en un sitio web, y por qué necesitas agregarlos en el tuyo.
Acá te damos algunas razones.
Te ayuda a mejorar el SEO
Como te contamos antes, los enlaces internos son importantes para el SEO de tu sitio web. Esto es: permite que Google reconozca tu sitio y lo haga más visible a los visitantes.
Cuando los robots de Google visiten tu sitio y recorran una página, al encontrar un link interno entrarán en ella. Esto les permitirá reconocerla y hacerla visible. Este es otro beneficio relacionado con el SEO.
Dentro de lo posible, todas las páginas de tu sitio web deben tener links internos para que tu SEO sea aceptable.
Ayuda a los visitantes a estar más tiempo en tu sitio
¿Eres de las personas que visitan un sitio web y dan click en un hipervínculo, y luego a otro, y luego a otro más y terminan muy lejos de donde empezaron, pero siempre dentro del mismo sitio? Suele pasar mucho cuando visitas Wikipedia.
Esa es la magia de los enlaces internos. Le ayudan a los visitantes a recorrer un sitio web y conocer todo el contenido que se crea para ellos. Y mientras más tiempo pase una persona en tu sitio, más oportunidades hay para que adquiera lo que vendes u ofreces.
Por supuesto, esto tiene que ir de la mano de un buen contenido SEO.
Da a conocer tus páginas nuevas
Imagina que creas una página nueva de servicios o productos, o una entrada en tu blog. Es cierto que puedes darla a conocer en redes sociales o promocionarla, pero una forma orgánica y sencilla de hacerlo es mediante los links internos.
Además que tus visitantes recurrentes podrán notarla, los robots de Google también la reconocerán.
Entonces ¿Te animas a mejorar tu sitio web con enlaces internos? Si no sabes cómo hacerlo podemos ayudarte. Solo debes contactarnos.