El marketing industrial es un tema del que poco se habla, pero que tiene mucho para ofrecer. Para algunos, se trata de un concepto que puede parecer poco común en el día a día. Y sí, en gran medida lo es, aunque no del todo.
Por lo general, solemos pensar que los clientes de toda estrategia de marketing son personas. Sin embargo, el marketing industrial es una prueba de que no es así. Existe el marketing diseñado para que lo consuman otras empresas.
Esta diferencia se ejemplifica en términos como marketing B2B y B2C.
Pero, ¿para qué sirve el marketing industrial? ¿Cómo funciona? Hoy te hablaremos un poco de ello.
¿Para qué se necesita el marketing industrial?
Todas las empresas son diferentes, pero persiguen los mismos objetivos: crecer, vender, mantenerse en el tiempo. Sin importar el sector, este será el objetivo final de cualquier compañía. Aquí es donde entra en juego el marketing industrial.
Existe un rubro de empresas que venden sus servicios o productos a otras empresas. Como el mercado es tan grande y competitivo, es necesario valerse de estrategias que le permitan vender más, captar nuevos clientes, ingresar a otros mercados.
El marketing industrial se encarga de ello.
Por supuesto, las estrategias que utiliza son similares al marketing digital que todos conocemos. Es decir, la clave de todo está en un buen uso de las herramientas digitales.
Herramientas para hacer marketing B2B
El marketing industrial también necesita de herramientas para propagarse. La mayoría de las compañías a las que se dirigen las estrategias han migrado a esta forma de contacto.
Esta es la razón por la que grandes compañías apuestan por estrategias que incluyan:
-Sitios web.
-Marketing de contenidos.
-SEO.
-Facebook Ads y Google Ads.
-Email marketing.
Si bien cada plataforma o herramienta debe estar adaptada a los intereses de cada compañía, estas son las más utilizadas para el marketing industrial. Veamos algunos ejemplos.
Empresas que implementaron marketing B2B
Levantina de Reductores
La Compañía Levantina de Reductores es una empresa dedicada a la industria mecánica. Esta empresa logró, a través de un plan de marketing, posicionarse y llegar a mercados internacionales.
El plan incluyó: sitio web, manejo de redes sociales, marketing de contenidos para blog y generación de leads.
Esto dio como resultado que de 993 visitas a su sitio web en octubre de 2016, alcanzaran 40.208 visitas en mayo de 2018. La misma empresa aseguró que aumentaron la conversión de leads de 3 a 300 por mes en año y medio de gestión.
Industria del petróleo
Caso similar es el de empresas que son referentes en la industria petrolera. La inglesa BP lpc, uno de los líderes a nivel mundial, también dio paso adelante en el marketing.
Desde 2014 decidió invertir en marketing de contenidos creando presentaciones y mostrándolas al público a través de Salideshare. También mantiene sus redes sociales actualizadas.
A partir de allí otras empresas hicieron lo propio: Claxton Engineering publica artículos y e-books, y solicita a sus clientes el correo electrónico a cambio de los mismos.
Energy Breitling publica podcast en su sitio web en donde se habla de la industria. Subsea 7, con sede principal en Luxemburgo, brinda su contenido a través de videos.
SaaS
El mercado de los SaaS también tiene para ofrecer en el marketing industrial. Por ejemplo, está Ambyint.
Es una empresa que maneja inteligencia artificial que ayuda a automatizar los procesos de trabajo en pozos petroleros. Funcionan desde 2004 en Canadá.
Parte de su estrategia de marketing es contar con un sitio web de primera: los usuarios se encuentran con marketing de contenido en su blog, webinars, noticias sobre sus eventos, infografías y mucho más.
También poseen perfiles activos en redes sociales como Linkedin, Twitter y Facebook.
Una estrategia de marketing industrial para ti
¿Y tú? ¿Tienes una empresa que quiere vender a otras empresas? Podemos ayudarte con tu estrategia de marketing industrial.
Si deseas conocer más, contáctanos.