Ser una de las grandes marcas en tiempos de coronavirus conlleva mucha responsabilidad. Hablamos de empresas consolidadas, esas que, por lo general, son los referentes en sus respectivos mercados.
Muchas de ellas, debido a la pandemia del Covid-19, han tenido que adaptar la forma de comunicarse con su clientes. Y, más que nada, han reconocido su papel protagonista en medio de esta situación, lo que a su vez les permite innovar y aportar un grano de arena a la población mundial.
Pero, ¿qué es lo que realmente han hecho estas marcas en tiempos de coronavirus? Hoy te contaremos algunas de sus hazañas, así como te daremos algunos sencillos tips para que las apliques a tu empresa, desde la comodidad de tu hogar.
Recuerda que hoy más que nunca debemos cumplir el protocolo de #Quédateencasa.
El cambio en los logos de las marcas en tiempos de coronavirus
Seguro es algo que ya viste a través de redes sociales, pero que sin duda vale la pena recordar. Muchas grandes marcas han cambiado sus logos a fin de enviar un mensaje hacia sus seguidores.
Estas nuevas versiones intentan representar las recomendaciones que organizaciones de salud han hecho a la población en general: quedarse en casa y evitar el contacto físico. Los logos aparecen separados, o con mensajes que invitan al aislamiento personal.
Lo que pocos sabes es que la iniciativa no fue empresarial, sino que vino de la cabeza de Jure Tovrljan, un diseñador gráfico esloveno que trabaja como director creativo.
Tovrljan decidió hacer algo durante la cuarentena desde su profesión. Al ver la respuesta de los seguidores y el impacto causado por los logos versionados, muchas otras empresas siguieron su camino. Algunas adaptaron sus slogans como el caso de Nike y Coca Cola.
Puedes mirar los primeros trabajos de Tovrljan con los logos al hacer clic aquí.
Si te interesa saber cómo se le ocurrió la idea, lee la entrevista que dio haciendo clic acá.
Evitar la especulación de precios
Otra de las hazañas de las grandes marcas en tiempos de coronavirus es ayudar a promover la honestidad comercial, evitando la especulación de precios en productos de primera necesidad.
Quienes iniciaron esta cruzada fueron empresas como eBay y Amazon, líderes en el comercio por internet. Muchas de ellas han eliminado de sus plataformas miles de artículos cuyos precios eran excesivos y que mantenían relación con la prevención del Covid-19.
Además, ahora exigen a sus vendedores información detallada del producto a comerciar. Si este es necesario para prevenir el virus o sirve de ayuda a las personas, lo eliminan. Es una forma de evitar la especulación.
Ayudar desde sus plataformas
Es quizá una de las acciones más conscientes que una empresa puede hacer. Al ser parte de las grandes marcas en tiempos de coronavirus, compañías como Facebook y Microsoft dieron un paso adelante en ayudar desde sus plataformas.
En el caso Facebook, la empresa realizó una alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al permitir que todos sus anuncios tengan prioridad, además de ser gratuitos.
Si un usuario desea investigar sobre el coronavirus en la plataforma, de inmediato es redirigido a lo publicado por OMS. Gracias a ello se evita caer en información falsa sobre el virus.
Por su parte, Microsoft entendió que muchas empresas enviaron a sus casas a sus empleados. Debido a ello, habilitó de forma gratuita la herramienta Teams, que sirve para mantener el trabajo en equipo aún de manera remota.

Y si no soy una gran marca, ¿qué hago?
Pues no todo recae en las grandes marcas en tiempos de coronavirus. Emprendedores, startups, tiendas online y demás pymes pueden dar su grano de arena y aprovechar para crecer.
Algunos tips son:
- Lo primero es no utilizar la situación para monetizar. Evita en lo posible la venta de productos relacionados con el virus o afines. No solo está mal, sino que a la larga puedes perjudicar a tu empresa.
- Mantente informado. Para ello puedes recurrir a los canales de Facebook relacionados con la OMS, o sitios que garanticen seguridad. Por ejemplo, acá encontrarás datos actualizados de cómo avanza la enfermedad por país diariamente.
- Utiliza tus redes para bien. Empresas como Coca Cola y Vodafone utilizan sus perfiles para generar contenido de valor. La primera creó un video de agradecimiento a los trabajadores que se arriesgan a combatir la enfermedad. La segunda publicó instrucciones sobre cómo desinfectar los smartphones.
- Dale a tus clientes atención online. Puedes atenderlos, pero todo dentro de los límites y posibilidades de la cuarentena. Algunas compañías aceptan pedidos, pero pautan las ventas para cuando termine el aislamiento: esto atrae a sus clientes porque tienen los productos asegurados.
- Aprovecha para crear. Antes te contamos cómo hacer una campaña de intriga durante cuarentena. Es momento de poner a volar tu imaginación: quizá llegues tan lejos como Jure Tovrljan.
¿Deseas crecer como una verdadera marca en tiempos de de coronavirus? Si es así, contáctanos. En Lcc Opentech estamos para ti.