Las historias de Instagram tienen un sentido práctico que no se encuentra en los posts que aparecen en el feed. Su poca durabilidad hace que las temáticas para publicarlas sean precisamente más fugaces, pero efectivas.
A diario, más de 500 millones de personas utilizan las historias. Es una herramienta cuyo uso va en aumento dentro de la app.
Sin embargo, no todo lo que se publica tiene éxito. Por lo menos para las empresas e influencers que las utilizan como plataforma para contactar con sus seguidores, las historias no siempre cumplen su objetivo.
¿Cómo publicar historias de Instagram sin errores?
Al igual que en los recién llegados Reels, las historias de Instagram ofrecen varias funciones que son necesarias aprender.
De hecho, conocer cómo funcionan es el primer consejo que podemos darte: revisa los stickers, las tipografías, las dimensiones necesarias y cada uno de los elementos que la herramienta.
A partir de esto, es necesario que comiences a evitar errores de gestión. Los tres más comunes que se repiten en muchas empresas son:
No buscar la respuesta de tus seguidores
Las historias de Instagram tienen un fin específico: hacer que los seguidores se conviertan en posibles clientes. Muchas personas saben esto, pero de igual forma caen en el error de solo publicar imágenes o fotos de los productos que desean vender.
Si tus historias no incluyen métodos para que los seguidores se sientan interesados en seguir viendo tu perfil o interactuar, entonces estás en el error. Es como publicar una foto en el feed sin un buen caption para captar lectores.
Pide la opinión de tus seguidores con las encuestas. Motívalos a que voten por su producto favorito. Publica varios videos mostrando cómo funciona un producto. Son algunas de las formas de llamar su atención.
No tener un estilo establecido
Sí, publicar historias de Instagram a diario es necesario, pero eso no quiere decir que se debe hacer de forma desorganizada.
Todos los perfiles de Instagram deben tener un estilo definido. Esto suele incluir colores, letras, cantidad de texto, uso de emojis, el tono en el que se habla al seguidor, entre otros.
Si se toman en cuenta estos factores, las historias tendrán mucha más consistencia. Los seguidores sabrán identificar a tu empresa, su estilo y la personalidad que deseas transmitir.
Querer abarcarlo todo
Siempre es mucho mejor elegir un solo producto y publicar varias historias de Instagram sobre él, a postear múltiples fotos de varios productos.
¿Por qué? En primer lugar, porque estéticamente puede verse invasivo. El seguidor podría sentir que es bombardeado de publicidad, lo cual resulta molesto.
Y, en segundo lugar, porque esto disipa su atención. Si eliges un solo producto y muestras su empaque, el exterior, la forma en la que funciona, sus accesorios y luego una foto o video general, el cliente captará mejor la idea.
No se puede abarcar todo. Por lo menos no de forma efectiva.
Bonos: estrategias interactivas y estadísticas
Como ya te comentamos al principio, aprender cómo funcionan todos los elementos de las historias te garantiza mayor éxito. Instagram te ofrece algunos consejos, los cuales puedes verlos acá. Así aprenderás cómo hacer historias interactivas.
Por otra parte, no puedes olvidar las estadísticas de Instagram. Revísalas constantemente y así aprenderás a posicionar tu empresa o marca personal mucho más rápido.
¿Qué te parecen estos errores comunes? ¿Los has cometido? Recuerda que, si necesitas ayuda con tus redes, puedes contactarnos.