Un eslogan habla por sí solo. Cuando alguien lee Just Do It sabe de inmediato que se trata de Nike. Lo mismo ocurre con Hello, Moto, Red Bull te da alas, o simplemente Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás… El resto es fácil de recordar.
Los eslóganes son esas frases que no solo representan a una marca, sino que le permiten al cliente reconocerla e identificarla entre las demás. Como si fuese un distintivo. Son parte de lo que solemos conocer como la identidad corporativa de una empresa.
Así como un logotipo se fija en el recuerdo de una persona a través de la vista, el eslogan puede crear el mismo efecto pero de forma auditiva.
¿Crees que puedes lograrlo? ¿Quieres aprender cómo hacer un eslogan para tu empresa? Echa un ojo a estos consejos.
Cómo hacer un eslogan: debes conocer a tu marca
El problemas de muchas empresas es que, al momento de crear un eslogan, se dan cuenta de que realmente no se conocen.
Conocer a tu empresa implica saber lo que vendes, lo que quieres transmitir y cómo quieres ser recordado. A partir de esto es más sencillo aprender cómo hacer un eslogan.
También, además de definir a tu empresa, el eslogan debe ser fácil de recordar. Nuestros consejos para que hagas el tuyo son:
Muestra un mensaje que el cliente considere optimista
¿Qué tienen en común el Just Do It, de Nike, y el Impossible is nothing, de Adidas?
A pesar de que son grandes rivales, ambas marcas alientan al consumidor a asumir que pueden hacerlo todo, que nada es imposible. Es un mensaje optimista y positivo. Un mensaje que, quien lo lea o escuche, entenderá que puede hacer todo. ¿Y cómo puede hacer todo? Con Nike o Adidas.
Incluso podemos ir más allá. Esos eslóganes no solo venden un mensaje positivo, venden una forma de vida que se puede alcanzar con los productos de dichas marcas.
Apela a la emoción
Un hecho que se repite siempre en marketing es que es mejor apelar a la emoción que a la razón.
Cuando un producto o servicio toca los sentimientos de un consumidor, es mucho más fácil que este lo recuerde y vuelva a adquirirlo. Solo debes tener presente un punto clave: las emociones son muchas, trata de ser creativo.
Por ejemplo, el eslogan de Coca-Cola es Destapa la felicidad. ¿Fácil, no? Tomando Coca-Cola tenemos felicidad.
McDonalds también entendió la importancia de la emoción. Por eso, sus hamburguesas o helados siempre vienen acompañadas de Me encanta.
L’Oréal, empresa francesa de productos cosméticos, hizo algo parecido con su famoso Porque tú lo vales.
Ofrece una solución
Otra forma práctica de saber cómo hacer un eslogan es empezar por lo que tu producto ofrece. Esto es: esa solución que puede brindarle a los problemas del consumidor.
¿Quieres ejemplos?
Rexona, no te abandona
State Farm, la empresa de seguros automóviles más grande de Estados Unidos también lo hace: Like a good neighbor, State Farm is there.
¿Recuerdas el producto de limpieza Ajax? Su eslogan incluye todo lo que se necesita saber sobre él: Más fuerte que la suciedad.

Un buen eslogan es fácil de recordar
El último consejo no es nada del otro mundo, e incluso te lo hemos comentado en varias oportunidades arriba. Sin embargo, hay algo que debes tener presente.
Para que tu eslogan sea fácil de recordar, debes hacerlo simple e incluso corto. Una frase corta, pegajosa. Si tu eslogan es muy largo, será mucho más difícil que la gente lo conozca.
Como te contamos la vez pasada, cuando hablábamos de las biografías de Instagram, es importante la creatividad.
No te desanimes si no lo consigues al primer intento. Los ejemplos de antes fueron creados por equipos creativos y profesionales. Y ellos pasaron mucho tiempo para alcanzar ese resultado.
De cualquier manera, si tienes problemas, siempre puedes contar con nosotros y contactarnos.
Recuerda que en Lcc Opentech desarrollamos tus ideas.