La caída de Whatsapp, Facebook e Instagram nos sorprendió a todos. Ocurrió el lunes 4 de octubre, y aunque no es la primera vez que sucede, tuvo grandes efectos en todo el mundo.
El error, según declaraciones posteriores, fue “un cambio de configuración defectuoso”. Este cambio impidió el acceso a las tres plataformas que, aunque no están conectadas entre sí, pertenecen al mismo dueño: Facebook.
Pero, más allá de la caída, ¿cómo afectó este problema a los millones de usuarios en todo el mundo? Acá te contamos.
No, la caída de Whatsapp, Facebook e Instagram no fue un ataque
Uno de los primeros rumores que surgió tras la caída de Whatsapp y compañía fue un cyber ataque. Es decir, como si un grupo de hackers decidiera interrumpir los servicios de Facebook.
Sin embargo, este rumor fue borrado de inmediato. Las tres plataformas, si bien pertenecen a la misma empresa, funcionan de forma distinta. Y su tecnología también lo es. Por ende, es muy complicado tumbarlas.
Ahora bien, este rumor hizo volver las miradas hacia una investigación que el diario The Wall Street Journal ha venido publicando recientemente: The Facebook Files.
En ella se revelan datos que perjudican la imagen de la empresa, y de cómo esta sobrepone sus intereses a los de sus usuarios.

El impacto en los usuarios
Facebook es la red social con más usuarios en el mundo: 3.500 millones de personas poseen un perfil. Whatsapp e Instagram no se quedan atrás: 2000 millones y 1220 millones, respectivamente.
La caída de las tres plataformas afectó a todas estos usuarios en muchos sentidos: desde problemas de comunicación hasta pérdidas de dinero, debido al comercio que está sujeto al uso de estas redes.
Muchas empresas se ha reinventado a través de estas redes, debido a la pandemia. La caída de Whatsapp y compañía las afectó en gran medida.
La lección
Sí, también hay una lección de todo esto: todas las redes pueden colapsar. El problema de la información, de dónde la guardamos, y de cómo nos comunicamos, puede verse afectado por ello.
Lo ideal es tener alternativas. Existen plataformas como Telegram que pueden servirnos para comunicarnos. De la misma forma que existen plataformas de almacenamiento de datos para descentralizar la información.
De cualquier manera, es momento de prestar atención a lo que ocurra pronto. Es posible que mucho esté por cambiar.
¿Qué tal te pareció la información? Si quieres comentarnos algo o pedir alguno de nuestros servicios, contáctanos.