Las alianzas estratégicas formaron parte importante de lo que aprendimos en 2020. Una buena parte del éxito de una empresa tiene que ver con el trabajo en equipo. Se llega más lejos de la mano de los demás: eso es indiscutible.
Por eso no es de extrañar que crear alianzas comerciales fuese tan necesario en 2020, un año de grandes contratiempos. De hecho, en mayo te comentamos sobre lo exitoso que podrían ser las alianzas entre agencias de publicidad y las empresas de desarrollo.
Ahora, como parte de nuestro aprendizaje, queremos reforzar esta información compartiendo contigo algunos consejos para crear nuevas alianzas.
Las alianzas estratégicas como una alternativa
Hacerle frente a nuevos desafíos como la pandemia generada por el Covid-19 no es cosa fácil. Hace poco te comentamos lo necesario de digitalizar tu negocio, y allí mencionamos que cientos de grandes empresas cerraron debido a esta problemática mundial.
Resulta difícil determinar cuántas de ellas intentaron salir adelante por sí mismas, o si buscaron ayuda. En todo caso, las alianzas serán siempre una excelente alternativa. Pero, ¿cómo?
Las alianzas estratégicas ayudan a las empresas involucradas a ser más efectivas en la resolución de problemas. Por lo general, estos problemas están relacionados con la obtención de clientes y la búsqueda de nuevas alternativas para crecer o subsistir.
En medio de un paro mundial, en donde el comercio ha ido en descenso, las alianzas son la mejor alternativa para lograrlo. Subsistir y crecer es un lema que no podemos olvidar.
Elige al compañero adecuado
De la misma manera que una empresa de delivery es capaz de crear una excelente alianza estratégica con restaurantes de comida rápida, tu empresa debe escoger al compañero adecuado.
Para ello, lo primero es fijar los parámetros. Ambas compañías deben coincidir en lo que quieren, pero también: el mercado al que van dirigidas, los clientes potenciales, las ganancias a obtener, los métodos o estrategias de promoción, entre otros.
Este factor es importante. Muchas empresas olvidan que en las alianzas estratégicas importa mucho la compatibilidad, a fin de que todo el proceso sea adecuado.

Trabajos previos
Una buena manera de crear alianzas estratégicas exitosas es eligiendo a compañeros con quien se haya realizado algún trabajo previo. Es decir, una empresa con quien se haya trabajado antes. Con ello se tiene una idea de cómo será la alianza futura.
Este consejo es válido para quienes ya tienen experiencia. Sin embargo, para quienes nunca han realizado alianzas, la mejor opción es realizar una prueba.
La prueba puede tratarse de un trabajo sencillo, en el que ambas partes colaboren. Con ello se podrá comprender si la dinámica de trabajo funciona, si los intereses son los mismos y si los resultados son los esperados.
Estar preparados
Nadie sabe lo que nos depara 2021. Esperamos que sea un año lleno de éxito, pero lo importante es estar preparados.
Existen muchos consejos sobre qué deben hacer las empresas. No obstante, todo depende de cada una.
Lo cierto es que, en nuestro aprendizaje, las alianzas son muy importantes. ¿Crees que para ti lo sean? ¿Tienes algún proyecto en mente y necesitas aliados? Contáctanos.