Un software de gestión de proyectos es una herramienta indispensable para cualquier empresa en 2022.
Desde que la pandemia inició, el trabajo remoto se hizo parte de nuestra cotidianidad. Y aunque ha tenido sus altibajos, también ha servido para que muchas compañías se organicen de mejor manera a través de plataformas que optimicen la productividad.
Las herramientas de gestión de proyectos ayudan en esto. Si tu empresa no utiliza una, te estás perdiendo de una excelente manera de mejorar la comunicación y el trabajo.
¿Qué es un software de gestión de proyectos?
Bien, antes de empezar, es necesario explicar qué es un programa de gestión de proyectos y cómo podría beneficiar a tu compañía.
Un software de gestión de proyectos es un programa o herramienta digital que permite organizar proyectos, tareas, tiempos de entrega y, en muchos casos, el rendimiento de los trabajadores de una empresa.
Funciona como un panel en el que cada trabajador puede mirar las tareas que se le asignan, con descripciones, fechas de finalización y recursos que necesita para realizarlas. Su objetivo es llevar el control de las labores asignadas.
Este tipo de herramientas ayudan a realizar un seguimiento completo de todos los proyectos y del trabajo que hace cada empleado.
¿Su beneficio? Fácil: mientras mayor sea la organización, más cortos son los tiempos de finalización de los proyectos y, por ende, aumenta la productividad.
Además, son herramientas que funcionan tanto para trabajo remoto como para presencial.
Las 5 mejores herramientas de gestión de proyectos
Existen muchos software de gestión de proyectos. En Opentech hicimos un top 5 de los que consideramos los mejores, según nuestra experiencia, y que queremos recomendarte para que elijas cuál se adapta a tu necesidad.
ClickUp
ClickUp encabeza nuestra lista por ser una de las herramientas de gestión de proyectos más efectivas.
Funciona para empresas de cualquier tamaño que poseen distintos departamentos. Por ejemplo, en nuestro caso, utilizamos ClickUp ya que contamos con departamento de marketing, ventas y desarrollo web.
ClickUp permite que las actividades se integren. Los proyectos son más fáciles de revisar a nivel de estatus y la organización es más efectiva. También ayuda a asignar tareas a varias personas, visualizar el progreso, recordar y filtrar sin problemas.
Una de sus fortalezas es la posibilidad de ver proyectos de distintas maneras. Su interfaz es sencilla y fácil de aprender. Además, se integra con numerosas plataformas, como Google Calendar.

Asana
Asana es uno de los software de gestión de proyectos más conocidos.
Su interfaz es de las más intuitivas que existen, lo que hace muy fácil la posibilidad de que cualquier persona aprenda a utilizar esta herramienta en poco tiempo.
Además de armar proyectos y revisar su progreso, Asana ofrece la oportunidad de revisar informes sobre los mismos. Estos informes ofrecen recomendaciones sobre qué elementos mejorar para ser más productivo.
Para los usuarios es muy agradable ya que pueden verificar las tareas por orden de importancia. También pueden visualizarlas en modo calendario, lo que hace que sea más sencillo saber las responsabilidades con sus fechas de entrega.
Una de sus ventajas es que la herramienta está disponible en español.

Project
Project es una herramienta de gestión de proyectos diseñada para esas empresas que involucran a sus clientes en sus labores.
El software permite invitar a usuarios externos a fin de que sean parte del avance del trabajo que se realiza. Es muy transparente en este sentido. Cada trabajador, además, puede visualizar sus asignaciones por semana o día.
La plataforma posee un chat interno para discusión y permite subir y manejar archivos, además de una sección que funciona como borrador o pizarrón para anotar, dejar explicaciones, check list y más.

Monday
Monday es una herramienta muy conocida cuando se trata de gestionar proyectos y adaptarse a cualquier tipo de empresa, sin importar el sector de trabajo.
Su plataforma permite visualizar los proyectos de forma general y con distintas vistas. También ofrece la oportunidad de automatizar operaciones, buscar y añadir apps, manejar documentos y mucho más.
Es ideal para equipos de trabajo remotos. Su éxito como empresa le ha permitido ser reconocida en muchos países.

Wrike
Wrike es una herramienta de gestión de proyectos efectiva, con muchas funciones y fácil de utilizar.
Una de sus ventajas es ofrecer estadísticas en vivo de cada proyecto realizado. También permite distintas vistas de las tareas, la creación de flujos de trabajo, la oportunidad de personalizar los paneles de visualización, entre otras funciones.
Como herramienta es muy útil para cualquier equipo de trabajo, sin importar si es remoto o presencial.

¿Qué software de gestión de proyectos debes escoger?
La elección de tu herramienta depende en gran medida de tus necesidades. Muchas de ellas son pagas, aunque permiten pruebas gratuitas o planes sin costo con funciones moderadas.
Lo que no puedes dejar de lado es utilizar tu propia plataforma de gestión de proyectos. Será de gran ayuda para tu organización y podrás mejorar el nivel de productividad de tu equipo de trabajo.
¿Tienes alguna otra duda? Contáctanos.